Integración de los estilos de aprendizaje para mejorar la competencia estadística en estudiantes universitarios

Descripción del Articulo

La competencia estadística se entiende como la capacidad de emplear herramientas estadísticas en la investigación educativa. Este estudio tuvo como objetivo determinar la implicación de los estilos de aprendizaje en el desarrollo de la competencia estadística en estudiantes universitarios Tumbes en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ríos García, María del Pilar, Castro Mendocilla, Wilmer Edwin, Blas Pérez, Juan Santiago, Chuñe Ignacio, Alex Roberto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/165400
Enlace del recurso:https://revistahorizontes.org/index.php/revistahorizontes/article/view/1925/3172
https://hdl.handle.net/20.500.12692/165400
https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v9i37.962
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencia estadística
Educación universitaria
Estilos de aprendizaje
Razonamiento estadístico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La competencia estadística se entiende como la capacidad de emplear herramientas estadísticas en la investigación educativa. Este estudio tuvo como objetivo determinar la implicación de los estilos de aprendizaje en el desarrollo de la competencia estadística en estudiantes universitarios Tumbes en 2024. Se utilizó un diseño cuasiexperimental con una muestra de 50 estudiantes a los que se les aplicó una prueba objetiva. Los resultados sobre el razonamiento estadístico indican que el grupo control no tenía estudiantes en el nivel de dominio autónomo antes de la intervención, mientras que el grupo experimental contaba solo con 3 estudiantes, tras la intervención, el grupo control se mantuvo igual mientras el experimental aumento hasta 16 estudiantes, incremento significativo en este nivel. En conclusión, la competencia estadística de los estudiantes mejoró significativamente más en el grupo experimental, lo que evidencia la efectividad de las estrategias pedagógicas aplicadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).