Dimensiones de personalidad y agresividad en estudiantes de educación secundaria de la ciudad de Juliaca, 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación, tuvo como objetivo determinar la relación entre dimensiones de personalidad y agresividad en estudiantes de educación secundaria de la ciudad de Juliaca. Corresponde a una investigación de tipo aplicativa con un diseño no experimental - transeccional, tiene un alcance desc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ticona Pinto, Karina Rossmery
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/67424
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/67424
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo de la personalidad
Agresividad en la adolescencia
Estudiantes de enseñanza secundaria - Aspectos Psicológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación, tuvo como objetivo determinar la relación entre dimensiones de personalidad y agresividad en estudiantes de educación secundaria de la ciudad de Juliaca. Corresponde a una investigación de tipo aplicativa con un diseño no experimental - transeccional, tiene un alcance descriptivo – correlacional de enfoque cuantitativo. La muestra fue de tipo censal que estuvo conformada por 142 estudiantes de primero a quinto grado de ambos sexos. Los instrumentos que se utilizaron son el Inventario de personalidad de Eysenck para niños y adolescentes (JEPI) y el cuestionario de agresividad AQ de Buss y Perry ambos instrumentos fueron validados en el Perú. Para el procesamiento de datos se realizó por medio del estadístico SPSS versión 25. Mediante el coeficiente de correlación Pearson se encontró relación positiva y moderada entre dimensiones de personalidad y agresividad (r= 0.629), por consiguiente se evidencia una relación positiva baja entre las dimensiones: introversión – extroversión de personalidad y agresividad física (r= 0.243), introversión – extraversión de personalidad y agresividad verbal (r= 0.242), introversión – extroversión de personalidad e ira (r=0.201), estabilidad – inestabilidad de personalidad y agresividad verbal (r= 0.319), mientras que en estabilidad – inestabilidad de personalidad y agresividad física (r=0.553), estabilidad – inestabilidad de personalidad y hostilidad (r=0.609), estabilidad – inestabilidad de personalidad e ira (r=0.551) se encontraron una relación positiva moderada, por lo contrario en la dimensión introversión – extroversión de personalidad y hostilidad (r=0.094) no se halló relación. Asimismo, la población de estudio se caracteriza por tener rasgos de introversión y estabilidad en las dimensiones de personalidad, por otro lado, los estudiantes del sexo femenino presentan mayores niveles entre medio y muy alto en agresividad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).