Estilos parentales disfuncionales y agresividad en estudiantes de secundaria de una institución educativa pública Provincia Constitucional del Callao, 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo el objetivo de poder determinar la relación entre los estilos parentales y la agresividad en adolescentes en el cual participaron un total de 252 personas (58.3% hombres y 41.7% mujeres) entre las edades de 12 a 17 años. Se utilizó la escala de estilos parentales disfu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arril Aspajo, Miriam Yvis, Maza Reyes, Karin Maricielo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/94822
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/94822
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agresividad en adolescentes
Estudiantes de enseñanza secundaria - Actitudes
Agresividad (psicología)
Adolescencia - Aspectos psicológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo el objetivo de poder determinar la relación entre los estilos parentales y la agresividad en adolescentes en el cual participaron un total de 252 personas (58.3% hombres y 41.7% mujeres) entre las edades de 12 a 17 años. Se utilizó la escala de estilos parentales disfuncionales de Parket et al (1997) y el cuestionario de agresión de Buss y Perry (1992) para medir las variables estudiadas. Por lo hallado en los resultados mediante las correlaciones con el coeficiente no paramétrico de Spearman, se concluyó que ambas variables estarían fuertemente correlaciones tanto a nivel general (Padre: R = .536, p < .05 / madre: R = .439, p < .05). como a nivel de dimensiones que son la agresión física (Padre: R = .409, p < .05 / madre: R = .353, p < .05), verbal (Padre: R = .423, p < .05 / madre: R = .377, p < .05), hostilidad (Padre: R = .490, p < .05 / madre: R = .344, p < .05) e ira (Padre: R = .463, p < .05 / madre: R = .368, p < .05). Se concluye con ello que, la agresividad en los adolescentes aumenta por los estilos parentales disfuncionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).