El reconocimiento del estado civil de conviviente como protección al derecho de identidad y a la disposición de bienes

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene como objetivo El reconocimiento de un estado civil para los integrantes de la unión de hecho, siendo la denominación de “conviviente” la adecuada para esta institución jurídica; con la finalidad de proteger el derecho a la identidad y disposición de bienes de estas personas;...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Contreras, Juan Jamil
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/110748
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/110748
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Unión de hecho
Estado civil
Derecho de identidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene como objetivo El reconocimiento de un estado civil para los integrantes de la unión de hecho, siendo la denominación de “conviviente” la adecuada para esta institución jurídica; con la finalidad de proteger el derecho a la identidad y disposición de bienes de estas personas; para ello se ha utilizado una metodología, tipo aplicada, con diseño de investigación de teoría fundamentada, lo cual a contribuido en la recolección de opiniones, a través de una entrevista a profundidad, por los profesionales del derecho en específico (notarios y registradores públicos del distrito del santa). Teniendo como resultado la necesidad de reconocer el estado civil de conviviente para los integrantes de la unión de hecho, concluyéndose que, al no ser regulada la situación jurídica de las personas declarantes de unión de hecho, se estaría vulnerando a sus derechos identificatorios y patrimoniales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).