La danza Folklórica y la motricidad gruesa en niños (as) de 5 años de la I.E.I. N° 327 "Almirante Grau" - Los Olivos - 2013
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizo con el objetivo de determinar la relación de la danza folklórica y la motricidad gruesa de niños(as) de 5 años de la Institución Educativa Inicial N° 327 “Almirante Grau” - Los Olivos. Este estudio fue de tipo descriptivo correlacional con diseño no experimental...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/116159 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/116159 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Institución Educativa Psicomotricidad Motricidad gruesa Educación Aprendizaje Danza folklórica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente investigación se realizo con el objetivo de determinar la relación de la danza folklórica y la motricidad gruesa de niños(as) de 5 años de la Institución Educativa Inicial N° 327 “Almirante Grau” - Los Olivos. Este estudio fue de tipo descriptivo correlacional con diseño no experimental y cuyo muestreo es no probabilístico, se trabajo con una muestra de 20 alumnos, con la edad comprendida entre 4 años, 6 meses, 1 días y 5 años, 2 meses, 0 días de nivel inicial de la Institución Educativa de Lima del distrito de Los Olivos. Para evaluar la Motricidad Gruesa se utilizo el Test de Desarrollo Psicomotor (TEPSI), realizado por las psicólogas chilenas Margarita Haeussler y Teresa Marchant (1985), y una Lista de Cotejo elaborada por la autora para la presente investigación, ambos instrumentos cumplieron los criterios de validez y confiabilidad. Los resultados fueron procesados con el paquete estadístico SPSS versión 20. Desde la estadística descriptiva se utilizaron tablas de frecuencia. Los hallazgos se analizaron con la bibliografía consultada, de los cuales se derivaron los siguientes resultados que muestran que hay una relación correlación Muy Alta según Pearson (0,583,) y es altamente significativa según la prueba de la independencia (***p<000). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).