Talleres de danza folklórica para desarrollar la motricidad gruesa en estudiantes del segundo grado del nivel primario de la Institución Educativa Cesar Vallejo – Oropesa – Quispicanchi - 2020
Descripción del Articulo
La tesis denominada “Talleres de danzas folklórica para el desarrollo de la motricidad gruesa en estudiantes del segundo grado del nivel primario de la Institución Educativa Cesar Vallejo – Oropesa – Quispicanchi- 2020”; Está orientado al empleo de la danza folklórica como una estrategia pedagógica...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6142 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/6142 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Danza folklórica Desarrollo de motricidad Capacidad coordinativa http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La tesis denominada “Talleres de danzas folklórica para el desarrollo de la motricidad gruesa en estudiantes del segundo grado del nivel primario de la Institución Educativa Cesar Vallejo – Oropesa – Quispicanchi- 2020”; Está orientado al empleo de la danza folklórica como una estrategia pedagógica en el desarrollo motor de los estudiantes del segundo grado, en específico en estudiantes de 7 años de edad, con el fin de integrar y ayudar a mejorar las distintas capacidades coordinativas motoras y cognitivas. Esta investigación permite que la de danza folklórica sea un recurso didáctica para ayudar en el desarrollo de las capacidades físicas y coordinativas, por ende la mejora y afirmación de la motricidad gruesa, donde se tiene que hacer un estudio detallado de sus raíces culturales, denominación, origen, significado en las corografías y presentarla en forma más sencilla y didáctica, utilizando diversos metodologías y estrategias de acuerdo a sus necesidades del estudiante, para que sean capaces de interpretar sin esfuerzo y con alegría. de esta manera que ellos sean los fieles conservadores de nuestras tradiciones culturales y disfruten de las actividades de ritmo y expresión. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).