1
otro
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Este trabajo de investigación, titulado La actitud docente para el uso de pictogramas en los estudiantes con TEA de una I.E.I inclusiva de Lima (2024), tiene como objetivo determinar cómo la actitud docente incide en el uso del pictograma en los estudiantes con TEA de una I.E.I inclusiva de Lima. La investigación de tipo cualitativa, básica y de diseño no experimental, transversal y descriptivo se ha realizado con una población de 16 docentes de la Institución Educativa Inicial N.º 0057. La muestra la forman 2 docentes del mismo centro y turno. La información se ha recogido mediante entrevistas en grupo, revisión bibliográfica y cuestionarios. Los resultados se han procesado mediante la matriz de triangulación y se han presentado en gráficos con sus interpretaciones. En el capítulo de discusión, se presentan la comparación entre objetivos y resultados, así como con los a...
2
tesis de grado
Publicado 2013
Enlace
Enlace
La presente investigación se realizo con el objetivo de determinar la relación de la danza folklórica y la motricidad gruesa de niños(as) de 5 años de la Institución Educativa Inicial N° 327 “Almirante Grau” - Los Olivos. Este estudio fue de tipo descriptivo correlacional con diseño no experimental y cuyo muestreo es no probabilístico, se trabajo con una muestra de 20 alumnos, con la edad comprendida entre 4 años, 6 meses, 1 días y 5 años, 2 meses, 0 días de nivel inicial de la Institución Educativa de Lima del distrito de Los Olivos. Para evaluar la Motricidad Gruesa se utilizo el Test de Desarrollo Psicomotor (TEPSI), realizado por las psicólogas chilenas Margarita Haeussler y Teresa Marchant (1985), y una Lista de Cotejo elaborada por la autora para la presente investigación, ambos instrumentos cumplieron los criterios de validez y confiabilidad. Los resultados fue...
3
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Este trabajo de investigación titulada la inversión pública y la gestión de presupuesto en el programa nacional de infraestructura educativa, 2020 se realizó con el objetivo de precisar la relación entre inversión pública y la gestión de presupuesto en PRONIED. La investigación realizada es cuantitativa, de tipo básica y de diseño no experimental transaccional correlacional. La población está constituida por 135 trabajadores de la Oficina General de PRONIED, la prueba selecciona a 90 trabajadores de PRONIED; la técnica usada para recolectar la información es la encuesta y las herramientas para recolectar los datos fueron los cuestionarios que se encuentran aprobados y validados por juicios de expertos, para determinando la confiabilidad estadística se utilizó el Alfa de Cronbach, que determinó una alta confiabilidad para la variable inversión pública, teniendo un val...