Formación docente para la atención a estudiantes universitarios con altas capacidades, Guayaquil 2023
Descripción del Articulo
El presente trabajo titulado: “Formación docente para la atención a estudiantes universitarios con altas capacidades, Guayaquil 2023”; es una investigación de tipo descriptiva con una propuesta formulada a partir de un diagnóstico, el objetivo es proponer un programa de formación dirigido a docentes...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/164355 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/164355 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Altas capacidades Proceso de enseñanza aprendizaje Creatividad Innovación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El presente trabajo titulado: “Formación docente para la atención a estudiantes universitarios con altas capacidades, Guayaquil 2023”; es una investigación de tipo descriptiva con una propuesta formulada a partir de un diagnóstico, el objetivo es proponer un programa de formación dirigido a docentes universitarios para la atención de las NEE del estudiantado con AC en una universidad privada del cantón Guayaquil en el período académico 2023. El paradigma investigativo es cuantitativo; el diseño es no experimental; de tipo transversal; se ha trabajado en una Institución de Educación Superior (IES) del cantón Guayaquil provincia del Guayas, país Ecuador, con un total de ochenta y cinco docentes. Los instrumentos que recopilaron la información son pruebas de confiabilidad y fiabilidad; obteniendo valores favorables. Los resultados encontrados detallan que las acciones que se vienen ejecutando en el trabajo con los estudiantes con altas capacidades (AC) no impulsan el desarrollo de capacidades cognitivas basadas en la creatividad y la innovación; por lo que se hace necesario desarrollar la esfera motivacional de los docentes para enriquecer el proceso de enseñanza aprendizaje con acciones que garanticen un desarrollo de habilidades superiores acorde a los tiempos y a las características de los diferentes contextos educativos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).