Atención a escolares con altas capacidades

Descripción del Articulo

La atención que se les brinda a los escolares es generalmente la misma, no se respeta sus particularidades, conllevando esto a que algunos estudiantes sientan que la escuela no responde a sus potencialidades o necesidades; por ello el objetivo del estudio fue identificar los factores que intervienen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cieza Terán, Lisbeth Noemí
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/145601
Enlace del recurso:https://revistahorizontes.org/index.php/revistahorizontes/article/view/1452/2689
https://hdl.handle.net/20.500.12692/145601
https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v8i33.790
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Altas capacidades
Atención a la diversidad
Inclusión
Diversidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:La atención que se les brinda a los escolares es generalmente la misma, no se respeta sus particularidades, conllevando esto a que algunos estudiantes sientan que la escuela no responde a sus potencialidades o necesidades; por ello el objetivo del estudio fue identificar los factores que intervienen y las actividades que realizan las Instituciones Educativas (IIEE) para garantizar una atención adecuada a los escolares con altas capacidades (AC). Es así, que se realizó una revisión de literatura utilizando la metodología de Kitchenham y Charters, seleccionando 36 artículos entre los años 2018 al 2022, de las bases de datos Scopus, Scielo, Proquest y Ebscohost, teniendo como descriptor “altas capacidades”. Donde se concluye que el factor que repercute de manera directa en la atención de los escolares inclusivos son los docentes y la actividad primordial que deben realizar las IIEE es la elaboración de un plan para atender las singularidades del aula.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).