Habilidades blandas en el rendimiento académico de estudiantes de una universidad en San Martín, 2024

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como aporte al objetivo de desarrollo sostenible 4, que plantea la eliminación de las disparidades de género en la educación y garantizar las condiciones de igualdad al acceso a todos los niveles de enseñanza y formación profesional con una educación de calidad. El objetivo gen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Elias Fasanando, Marco Jhoon
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/162520
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/162520
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades blandas
Rendimiento académico
Manejo de relaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como aporte al objetivo de desarrollo sostenible 4, que plantea la eliminación de las disparidades de género en la educación y garantizar las condiciones de igualdad al acceso a todos los niveles de enseñanza y formación profesional con una educación de calidad. El objetivo general fue determinar la influencia de las habilidades blandas en el rendimiento académico de los estudiantes de una universidad en San Martín, 2024. El estudio fue de tipo aplicada, de corte transversal, enfoque cuantitativo y diseño explicativo causal, con un muestreo no probabilístico, una muestra tipo censal de 103 estudiantes universitarios. La recolección de la información fue mediante la aplicación de dos cuestionarios validados por juicio de expertos. Los resultados para el valor de significancia fue 0,012 (p<0,05) lo que permite concluir que las habilidades blandas influyen en el rendimiento académico, sin embargo, dicha influencia no es significativa, solo en un 6%. Por otro lado, los resultados inferenciales mostraron que la autoconciencia, la autorregulación y la conciencia de los demás, no influyen en el rendimiento académico, pero la dimensión manejo de las relaciones influye en un 6,3% en el rendimiento académico de los estudiantes de una universidad en San Martín.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).