Habilidades blandas y rendimiento académico en estudiantes del ciclo avanzado de un CEBA de Lima - 2023
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo, determinar la relación de la práctica de habilidades blandas con sus dimensiones trabajo en equipo, liderazgo y empatía en la mejora del rendimiento académico de los estudiantes del Centro de Educación Básica Alternativa "Esther Cáceres Salgado" del dis...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/8554 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14597/8554 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Habilidades blandas Rendimiento académico Trabajo en equipo Liderazgo. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo, determinar la relación de la práctica de habilidades blandas con sus dimensiones trabajo en equipo, liderazgo y empatía en la mejora del rendimiento académico de los estudiantes del Centro de Educación Básica Alternativa "Esther Cáceres Salgado" del distrito del Rímac, Lima – 2023, para ello se usó un diseño correlacional, una muestra de 41 estudiantes, obteniéndose resultados significativos. Se demostró que un porcentaje considerable de estudiantes presenta habilidades blandas categorizadas como "bajas" o "regulares", lo que destaca la necesidad de diseñar estrategias pedagógicas para fomentar estas habilidades y elevar el rendimiento académico. La investigación considerando un 95% de confiabilidad y usando la prueba no paramétrica de Chi cuadrado reveló que, la práctica de las habilidades blandas tiene una relación significativa en la mejora del rendimiento académico. Sin embargo, no se encontraron pruebas estadísticas significativas que respalden la relación del trabajo en equipo en el rendimiento académico. En la dimensión de liderazgo se mostró una serie de habilidades entre los estudiantes, destacando la importancia de fomentar y fortalecerlas. En cuanto a la empatía, la mayoría de los estudiantes demostraron un nivel prometedor, lo que sugiere su capacidad para comprender y conectar emocionalmente con sus compañeros. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).