Niveles de desarrollo de las habilidades blandas en estudiantes universitarios de una universidad privada de Lima – 2020

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue identificar las diferencias entre los niveles de desarrollo de las habilidades blandas en los estudiantes universitarios de una universidad privada de Lima - 2020. La metodología de investigación empleada fue; de método hipotético deductivo, de enfoque cuantitativ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Balbin Ramos, Yraida Samantha
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/47298
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/47298
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades blandas
Trabajo en equipo
Liderazgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue identificar las diferencias entre los niveles de desarrollo de las habilidades blandas en los estudiantes universitarios de una universidad privada de Lima - 2020. La metodología de investigación empleada fue; de método hipotético deductivo, de enfoque cuantitativo, de tipo no experimental y de diseño descriptivo comparativo. Se utilizó como variable dependiente a las habilidades blandas. La muestra seleccionada para realizar esta investigación la conformaron 185 estudiantes de las carreras de Ingeniería Industrial, Derecho y Administración de la Universidad Privada “Cesar vallejo”. Se utilizó la técnica de la entrevista y como instrumento de recolección de datos un cuestionario. Para la validez del instrumento se aplicó los niveles de contenido, constructo y de criterio. Para la confiabilidad del instrumento se utilizó el Coeficiente de Alfa de Cronbach. Para el análisis de datos se usó el estadístico descriptivo de la comparación de frecuencia y porcentajes, y para el estadístico inferencial fue por contrastación de hipótesis. Los resultados de la investigación demostraron que existen diferencias significativas entre los niveles de habilidades desarrolladas por los estudiantes según el estadístico Kruskal Wallis, siendo el más representativo en nivel bajo observado en la carrera de Ingeniería Industrial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).