Bienestar psicológico en estudiantes de la carrera de psicología de dos universidades privadas de Lima, 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo comparar el nivel de bienestar psicológico en estudiantes de la carrera de psicología de dos universidades privadas de Lima. A nivel metodológico se consideró un enfoque cuantitativo, de tipo básico, nivel descriptivo y diseño no experimental de corte tra...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/65003 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/65003 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estudiantes Psicología Universidades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo comparar el nivel de bienestar psicológico en estudiantes de la carrera de psicología de dos universidades privadas de Lima. A nivel metodológico se consideró un enfoque cuantitativo, de tipo básico, nivel descriptivo y diseño no experimental de corte transversal, descriptivo-comparativo. La muestra estuvo constituida por 120 estudiantes (79.2% mujeres y 20.8% hombres) con edades entre los 17 y 21 años. Los participantes fueron evaluados con la Escala de Bienestar Psicológico de Van Dierendonck adaptación al español (Díaz et ál., 2006). En referencia a los resultados no se encontraron diferencias significativas en los niveles de bienestar psicológico de los evaluados de la universidad 1 y universidad 2 (p=0.377, p>0,05) a nivel de dimensiones, se encontraron diferencias significativas (p=0.024) entre ambas muestras en la dimensión autoaceptación, en tanto en las dimensiones relaciones positivas (p=0.502), propósito de vida (p=0.527), autonomía (0.874), dominio del entorno(p=0.173) y crecimiento personal (p=0.523) no se encontraron diferencias significativas entre las muestras. En cuanto a los resultados a nivel de sexo, las mujeres presentan un nivel alto de BP en comparación con los varones, a nivel de edad, el grupo de 20-21 años presentan niveles altos en comparación al grupo de 17-19 años. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).