Bienestar psicológico en egresados de la carrera de Psicología de universidades privadas de Lima Metropolitana, 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar el nivel del bienestar psicológico en egresados de la carrera de psicología de universidades particulares de Lima Metropolitana, 2021. El estudio corresponde a una investigación tipo descriptiva, con un enfoque cuantitativo y de diseño no exper...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Avenio Davila, Jocelyn Jhanyre
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/29820
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/29820
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud mental
Estudiantes universitarios
Universidades privadas
Psychological well-being
University graduates.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar el nivel del bienestar psicológico en egresados de la carrera de psicología de universidades particulares de Lima Metropolitana, 2021. El estudio corresponde a una investigación tipo descriptiva, con un enfoque cuantitativo y de diseño no experimental de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 183 egresados entre 23 – 27 años de los cuales 62 fueron mujeres y 121 varones. La técnica empleada para la recolección de información fue la encuesta y la escala de Bienestar Psicológico de Carol Ryff (1989), adaptada por Cubas (2003). De acuerdo a los resultados, el bienestar psicológico en los egresados, responde a un nivel promedio en una totalidad del 100%. Así mismo, se halló que la dimensión de autonomía obtuvo un puntaje de 90.2%, el cual se categoriza en un nivel alto. De igual modo con respecto a las dimensiones de auto aceptación, relaciones positivas, propósito de vida, crecimiento personal y dominio del entorno se determinó que los evaluados se encuentran en un nivel promedio. En conclusión, el nivel de bienestar psicológico de los evaluados corresponde al nivel promedio en su totalidad, el cual es indicador de un nivel bajo de satisfacción en distintos ámbitos de su vida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).