Plan de mejora ergonómica para reducir los riesgos disergonómicos en la línea de procesamiento de pescado histamínico, 2024
Descripción del Articulo
La investigación tiene como objetivo desarrollar un plan de mejora ergonómica en la línea de procesamiento de pescado histamínico, con el fin de reducir los riesgos disergonómicos. Para ello, se utilizó un enfoque descriptivo aplicado a una muestra de 17 trabajadores, empleando métodos de evaluación...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/163444 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/163444 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mejora ergonómica Riesgos disergonómicos Capacitación continua Condiciones laborales saludables https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La investigación tiene como objetivo desarrollar un plan de mejora ergonómica en la línea de procesamiento de pescado histamínico, con el fin de reducir los riesgos disergonómicos. Para ello, se utilizó un enfoque descriptivo aplicado a una muestra de 17 trabajadores, empleando métodos de evaluación rápida y específicos como REBA, NIOSH, GINSH, OCRA, SNOOK y CIRIELLO. Los resultados mostraron que el 47% de los trabajadores tienen un riesgo alto y un 47% un riesgo muy alto según el método REBA; en GINSH y NIOSH, el 100% de los trabajadores presentan un riesgo no tolerable. Por otro lado, en OCRA, el 47% se encuentra en un nivel de riesgo no aceptable y un 53% en riesgo alto. En cuanto a la fuerza de arrastre y sustentación, se obtuvieron 33 kg y 22 kg respectivamente. Las evaluaciones de sonometría y luxometría mostraron un nivel de riesgo aceptable. A partir de estos hallazgos, se propone la implementación de mejoras en el mobiliario, la capacitación continua y pausas activas para disminuir los trastornos musculoesqueléticos. Este plan contribuye a cumplir con la ODS 3 (Salud y bienestar), promoviendo condiciones laborales más seguras y saludables para los trabajadores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).