El Estrés Laboral y el Engagement en los colaboradores del Banco de la Nación de Trujillo, 2017.

Descripción del Articulo

El propósito de la presente investigación fue determinar la relación existente del engagement y el estrés laboral en los colaboradores del Banco de la Nación de la ciudad de Trujillo. Para efectuar la investigación, se trabajó con una población de 50 profesionales que laboran en el Banco de la Nació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Henríquez López, Lesli
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/11511
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/11511
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Engagement
Estrés laboral
vigor
dedicación
absorción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El propósito de la presente investigación fue determinar la relación existente del engagement y el estrés laboral en los colaboradores del Banco de la Nación de la ciudad de Trujillo. Para efectuar la investigación, se trabajó con una población de 50 profesionales que laboran en el Banco de la Nación de Trujillo, así mismo la muestra estudiada fue la totalidad de la población. La investigación es correlacional y se utilizó la técnica de la encuesta y un cuestionario como instrumento para recolectar informacion, donde se analizó los resultados con un estadístico descriptivo y también se aplicó un estadístico inferencias como rho de spearman. Los resultados encontrados permitieron concluir que existe una correlación débil con un coeficiente de -0.226 con un valor de significancia de 0.115 entre el engagement y el estrés laboral en los colaboradores del Banco de la Nación de Trujillo. La correlación negativa se debe a que cuando el nivel de estrés es más alto, el nivel de engagemet será más bajo o inversa Dado que en los resultados la correlación de los indicadores de engagement y estrés laboral también tiene una correlación negativa, sus niveles de energía, concentración y la dificultad para desconcentrarse son muy altos en la población investigada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).