Propuesta de un programa cognitivo conductual para tratar la depresión en menores de edad de una DEMUNA de Lima, 2022

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue diseñar una propuesta de un programa cognitivo conductual para tratar la depresión en menores de edad de una DEMUNA de Lima, 2022; fue de tipo aplicado, descriptivo propositivo y no experimental transversal, la población fue de 50 niños y adolescentes; para la recopilació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cuba Dueñas, Anyela Rosario
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/102781
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/102781
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programa cognitivo
Adolescentes
Depresión en adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue diseñar una propuesta de un programa cognitivo conductual para tratar la depresión en menores de edad de una DEMUNA de Lima, 2022; fue de tipo aplicado, descriptivo propositivo y no experimental transversal, la población fue de 50 niños y adolescentes; para la recopilación de los datos se usó la encuesta y como instrumento el Cuestionario de Depresión para Niños (CDI) de María Kovacs. Como resultados se demostró que, en el nivel de depresión el 52,0% presenta nivel leve de depresión, el 44,0% depresión severa y el 4,0% depresión normal, además en la dimensión disforia predomina el nivel severo y en la dimensión de autoestima negativa se muestra un predominio del nivel leve. Se concluye que, en base a los resultados se elaboró una propuesta de programa cognitivo conductual, para disminuir la depresión en niños y adolescentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).