Propuesta de un programa cognitivo conductual para tratar la depresión en adolescentes de familias monoparentales por la pandemia del Covid 19 en Piura 2022
Descripción del Articulo
La propuesta del programa es un estudio descriptivo – propositivo y tendrá como objetivo abordar el problema relacionado con la depresión en adolescentes para mejorar el estado anímico de estas familias monoparentales y reducir su vulnerabilidad, para esto se utilizarán estrategias y técnicas psicot...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/103894 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/103894 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Depresión mental COVID-19 (Enfermedad) Adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | La propuesta del programa es un estudio descriptivo – propositivo y tendrá como objetivo abordar el problema relacionado con la depresión en adolescentes para mejorar el estado anímico de estas familias monoparentales y reducir su vulnerabilidad, para esto se utilizarán estrategias y técnicas psicoterapéuticas cognitivo conductuales, proponiendo un programa para mitigar los efectos de la depresión en esta población y fundamentarlo. La muestra está conformada por veinte adolescentes de dos Instituciones educativa de entre 13 y 16 años, que provengan de familias monoparentales a causa de la pandemia del Covid 19. Además, se aplicó la escala de depresión de Beck donde se puede apreciar que en su mayoría presentan signos y síntomas de una depresión leve y moderada con un porcentaje del 20% respectivamente y un grupo minoritario del 20% presenta una depresión grave y los indicadores con mayor puntaje son los de sensación de fracaso e indecisión, respectivamente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).