Efectos de un programa cognitivo conductual en el nivel de depresión en un caso único
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar los efectos de la aplicación de un programa cognitivo conductual en el nivel de depresión en un caso único. El tipo de investigación es explicativa perteneciendo al diseño experimental, haciendo mención a un orden de procesos consecutivos para...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Autónoma del Perú |
Repositorio: | AUTONOMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/1972 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13067/1972 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Depresión Programa cognitivo conductual Adolescente caso único https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar los efectos de la aplicación de un programa cognitivo conductual en el nivel de depresión en un caso único. El tipo de investigación es explicativa perteneciendo al diseño experimental, haciendo mención a un orden de procesos consecutivos para lograr los objetivos propuestos específicamente en sujeto único. El sujeto único fue un adolescente varón, de 18 años de edad, con grado de instrucción de secundaria completa que acude a consulta con nivel de depresión moderada. Se utilizó como instrumento de medición el Inventario de Depresión de Beck (BDI – II) versión adaptada por Espinoza en el año 2016 y revisada psicométricamente en el presente estudio. Los resultados muestran que existen diferencias estadísticamente significativas (z > 1.96, p < .05), en el nivel de depresión, comparando los puntajes antes y después de aplicar el programa, por lo que se concluye que el programa cognitivo conductual disminuye el nivel de depresión en la aplicación de casos únicos con similares características del sujeto en estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).