Estilos de crianza en el lenguaje oral en niños de una institución educativa privada de inicial, Santa Anita, Lima, 2024
Descripción del Articulo
En el marco del objetivo de desarrollo sostenible en su objetivo 4, educación de calidad, es que se realizó el presente estudio, teniendo como objetivo, determinar el nivel de influencia de los estilosde crianza y el lenguaje oral en niños de una institución educativa del nivel inicial, Santa Anita,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/150475 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/150475 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estilos Crianza Lenguaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | En el marco del objetivo de desarrollo sostenible en su objetivo 4, educación de calidad, es que se realizó el presente estudio, teniendo como objetivo, determinar el nivel de influencia de los estilosde crianza y el lenguaje oral en niños de una institución educativa del nivel inicial, Santa Anita, Lima, 2024. Se aplicó una metodología cuantitativa, con un diseño no experimental, de tipo aplicada. Se utilizó como técnica la encuesta y como instrumentoel cuestionario de Parenting Styles and Dimemsions Questionnaire (PSDQ), para medir la variable independiente y para medir la variable dependiente se empleó el cuestionario Prueba de Lenguaje Oral Navarra Revisada (PLON-R). La población de estudio se enfoca en 80 niños, con una muestra censal. Los resultados indican que, los estilos de crianza influyen significativamente en el lenguaje oral, con un coeficientede regresión de 0.692, para la dimensión estilo de crianza democrático, se tiene un coeficiente de regresión de 0.588, la dimensión estilo de crianza autoritario tiene un coeficiente de regresión de 0.447 y el estilo de crianza permisivo tiene un coeficientede regresión de 0.449. Se concluye que, existe una relación entre las variables de estudio, demostrado con un R=0,976. Además, se determinó que los estilos de crianza si influyen significativamente en el lenguaje oral de los niños de educación inicial. Esteresultado sugiere que un mejor estilo de crianza se asocia con una mejor expresión oral. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).