Estilos de crianza y el desarrollo del lenguaje de los niños de 3 años de la I.E. N°35003 ‘Mariano Melgar’ – Huariaca - Pasco

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como propósito determinar la relación entre los estilos de crianza y el desarrollo del lenguaje de los niños de 3 años de la I.E. N°35003 ‘Mariano Melgar’ – Huariaca- Pasco; el tipo de investigación fue el descriptivo en el nivel correlacional, cuyo diseño fue el correlacional,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arrieta Cuello, Rosa Lizeth, Maurate Martinez, Sheila Karolyn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/3751
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/3751
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de crianza
Actitudes paternales
Desarrollo
Lenguaje oral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como propósito determinar la relación entre los estilos de crianza y el desarrollo del lenguaje de los niños de 3 años de la I.E. N°35003 ‘Mariano Melgar’ – Huariaca- Pasco; el tipo de investigación fue el descriptivo en el nivel correlacional, cuyo diseño fue el correlacional, se aplicaron dos instrumentos estandarizados para medir ambas variables de estudios; el Inventario de relación padre- hijo - PCRI (Parent - Child Relationship Inventory) para la variable estilos de crianza y la prueba PLON – R- Prueba de Lenguaje Oral Navarra con la cual se evalúo el desarrollo del lenguaje oral, la muestra estuvo conformada por 12 niños de ambos sexos. Los resultados indican que los estilos de crianza en cinco dimensiones Involucramiento, y comunicación, Establecimiento de límites, Satisfacción con el rol paterno, protección de los hijos, y Control (Deseabilidad social) no están relacionados con el desarrollo del lenguaje de los niños, producto de la contrastación de hipótesis con el estadígrafo Chi Cuadrado, confirmando la hipótesis nula y el rechazo de la hipótesis de investigación. Sin embargo, las actitudes de género asociadas a la paternidad tienen relación significativa (p=0.01.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).