Estrategias De Afrontamiento Y Acoso Escolar En Adolescentes Del Distrito De Trujillo

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo establecer la relación entre estrategias de afrontamiento y acoso escolar en adolescentes del Distrito de Trujillo. El estudio estuvo constituido por una muestra de 300 alumnos pertenecientes a 3 instituciones educativas nacionales del distrito de Trujill...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Casamayor Luján, Yesenia Beatriz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/11260
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/11260
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias de afrontamiento
acoso escolar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo establecer la relación entre estrategias de afrontamiento y acoso escolar en adolescentes del Distrito de Trujillo. El estudio estuvo constituido por una muestra de 300 alumnos pertenecientes a 3 instituciones educativas nacionales del distrito de Trujillo, quienes se encontraban matriculados desde primero a quinto de secundaria y cuyas edades oscilaron entre 12 a 16 años, a ellos se les aplicó la Escala de Autotest de Cisneros de acoso escolar creado por Piñuel y Oñate en el año 2005 y la escala de Estrategias de afrontamiento para adolescentes (ACS) fue creado por Fyndenberg y Lewis en el año 1993. Los resultados evidencian una asociación directa entre la estrategia de autoinculparse (Cu) (estrategia centrada en la evitación) y el bullying. Así mismo no se ha evidenciado relación entre las estrategias de buscar apoyo social, concentrarse en resolver el problema, esforzarse y tener éxito, preocuparse, invertir en amigos íntimos, pertenencia, hacerse ilusiones, falta de afrontamiento, reducción de la tensión, acción social, ignorar el problema, reservarlo para sí, buscar apoyo espiritual, fijarse en lo positivo, buscar ayuda profesional, diversiones relajantes, distracciones físicas con el acoso escolar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).