Estabilización química de afirmados en carreteras en altura, tramo Ichuña - Titire, Moquegua 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo mejorar las propiedades físicas y mecánicas de los afirmados para garantizar la vida útil de los pavimentos en carreteras en altura, para tal propósito se empleó una investigación con enfoque cuantitativo, tipo aplicada, nivel descriptico - explicativo y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Asencio Mendoza, Edson Marquinho
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/91958
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/91958
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Carreteras - Diseño y construcción
Diseño de infraestructura vial
Pavimento - diseño y construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo mejorar las propiedades físicas y mecánicas de los afirmados para garantizar la vida útil de los pavimentos en carreteras en altura, para tal propósito se empleó una investigación con enfoque cuantitativo, tipo aplicada, nivel descriptico - explicativo y diseño experimental, teniendo como variable independiente a cohesión, resistencia y combinación de estabilizadores, por otro lado la variable dependiente es la vida útil del afirmado, la población en estudio es la carretera tramo Ichuña – Titire, la muestra está situado en la progresiva Km 21+000 a Km 23+000 y el tipo de muestreo es no probabilístico; dentro de las técnicas en la presente investigación se utilizaran las técnicas de experimentos y observaciones; además se tomaran los instrumentos como son las fichas de laboratorio donde se medirán los ensayos de Límite de consistencia, Contenido de humedad, Granulometría, Proctor y Capacidad de Soporte (CBR). Concluyendo que, con la aplicación de poliacrilamida aniónica mejora significativamente la capacidad de soporte de la carretera en estudio tramo Ichuña – Titire – Moquegua, obteniendo un CBR de 136.3% considerando al 100% de su máxima densidad seca. De esta forma con un 100% del CBR solo es necesario una dosificación de poliacrilamida aniónica de 0.4%, y con una capa de afirmado de espesor mínimo de 15cm.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).