El debriefing y el logro de competencias procedimentales en estudiantes de la Facultad de Medicina en una universidad limeña, 2022

Descripción del Articulo

La simulación como estrategia de enseñanza, es muy apreciada, pudiendo ser potenciada, gracias al debriefing; proceso reflexivo, realizado de manera consciente para edificar aprendizajes profundos; el objetivo de la investigación fue determinar si existe relación entre el debriefing y el logro de co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jorge Huayta, Elva Yuliana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/98023
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/98023
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje significativo
Estudiantes universitarios
Competencias profesionales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La simulación como estrategia de enseñanza, es muy apreciada, pudiendo ser potenciada, gracias al debriefing; proceso reflexivo, realizado de manera consciente para edificar aprendizajes profundos; el objetivo de la investigación fue determinar si existe relación entre el debriefing y el logro de competencias procedimentales en estudiantes del curso de simulación RCP; el estudio de tipo básico, con enfoque cuantitativo, no experimental, transversal, descriptivo correlacional; fue realizado en una población de 44 estudiantes del curso de simulación RCP, a quienes se les aplicó el cuestionario DASH para evaluar el debriefing; los resultados fueron relacionados con las calificaciones prácticas del curso, encontrando una correlación alta (Rho = 0,612), entre las variables debriefing y logro de competencias procedimentales; concluyendo que, 27,3% de los estudiantes se encuentran en el nivel competente, en el logro de competencias, y valoraron el debriefing como eficiente; igualmente, calificaron el debriefing el 22,7% de estudiantes del nivel aprendiz; mientras que el 47,7% de los estudiantes del nivel aprendiz, catalogaron el debriefing como moderado, y de igual manera fue considerado por un 2,3% de alumnos competentes; demostrando que la realización del debriefing tiene correlación directa con el logro de competencias procedimentales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).