Proyecto de jardinería escolar para fomentar la conciencia ambiental en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Tambogrande, 2025
Descripción del Articulo
Esta investigación se relaciona al objetivo de desarrollo sostenible N° 4 Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos. La investigación tuvo como objetivo general determinar si el proyecto de jardinería escolar f...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/172905 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/172905 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Conciencia Estudiante Proyecto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | Esta investigación se relaciona al objetivo de desarrollo sostenible N° 4 Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos. La investigación tuvo como objetivo general determinar si el proyecto de jardinería escolar fomenta la conciencia ambiental en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa de Tambogrande, 2025. La investigación fue de tipo aplicada, con enfoque cuantitativo, utilizando método deductivo, de diseño preexperimental y nivel explicativo. Como resultado: Se obtuvo un valor de significancia (sig.=0,000<0.05), el cual señaló que el proyecto de jardinería escolar ha producido una mejora considerable en la dimensión cognitiva de los estudiantes. Se estableció que el valor de significancia (sig.=0,001<0.05) indicó que existe evidencia estadísticamente significativa para afirmar que las estrategias de educación ambiental han generado un impacto positivo en la dimensión conativa. Se concluyó que el valor de significancia (sig.=0,002<0.05) señaló que el proyecto de jardinería escolar ha tenido un efecto estadísticamente significativo en la dimensión afectiva de los estudiantes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).