Estrategias metodológicas para fomentar la conciencia ambiental: retos en la educación

Descripción del Articulo

La conciencia ambiental es muy esencial en las personas para tener un comportamiento adecuado en la protección del medioambiente. Esto es un reto para el sector educativo, la interconexión entre personas, medio ambiente, organización social y tecnología, por lo que resulta esencial realizar activida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gamboa Dominguez, Leslie Krist, Santa Cruz Teran, Flor Fanny
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/163307
Enlace del recurso:https://rclimatol.eu/wp-content/uploads/2024/01/Articulo-RCLIMCS24_0024-Leslie.pdf
https://hdl.handle.net/20.500.12692/163307
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conciencia
Desarrollo sostenido
Educación ambiental
Estudiante
Medioambiente
Sostenibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La conciencia ambiental es muy esencial en las personas para tener un comportamiento adecuado en la protección del medioambiente. Esto es un reto para el sector educativo, la interconexión entre personas, medio ambiente, organización social y tecnología, por lo que resulta esencial realizar actividades para fomentar en los estudiantes el cuidado del medio ambiente. El objetivo de esta revisión es identificar y analizar los estudios previos relacionados con las estrategias metodológicas utilizadas para fomentar la conciencia ambiental en estudiantes de educación básica. La metodología del estudio es la revisión de la literatura con análisis documental, a partir de la búsqueda de la información realizada mediante revistas indexadas como Scopus, Scielo y Dialnet y con la aplicación de los principios del método PRISMA. Los resultados demuestran que las estrategias utilizadas para fomentar la conciencia ambiental en estudiantes de primaria fueron programas de aprendizaje interdisciplinarios, clubes ambientales escolares y el uso de juegos digitales para la conservación y sostenibilidad. Las prácticas pedagógicas de los docentes en la promoción de la conciencia ambiental influyen directamente en cómo se aborda la educación ambiental en el aula. Se concluye que el involucramiento activo de los estudiantes permite fomentar su comprensión sobre los conceptos ambientales, el desarrollo de habilidades prácticas para la conservación y sostenibilidad, así como la conexión emocional con el medio ambiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).