Tipos de equivalencias en la traducción de textos jurídico-administrativo del idioma francés al español en el año 2014

Descripción del Articulo

Objetivo: Identificar qué tipos de equivalencias se presentan en la traducción de textos jurídico-administrativo del idioma francés al español que tienen los siguientes nombres: TRIBUNAL DE GRANDE INSTANCE DE BOURG EN BRESSE –COUR D’APPELL D’AIX – EN PROVENCE TRIBUNAL DE GRANDE INSTANCE DE TOULON JU...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arévalo Rocha, Verónica Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/2814
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/2814
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Traducción jurídica
Lengua francesa
Traducción al español
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
Descripción
Sumario:Objetivo: Identificar qué tipos de equivalencias se presentan en la traducción de textos jurídico-administrativo del idioma francés al español que tienen los siguientes nombres: TRIBUNAL DE GRANDE INSTANCE DE BOURG EN BRESSE –COUR D’APPELL D’AIX – EN PROVENCE TRIBUNAL DE GRANDE INSTANCE DE TOULON JUGEMENT DE DIVORCE CONSENTEMENT MUTUEL, COPIE D’ACTE VILLE DE QUEEC, SERVICE DE RECURSOS HUMANOS Y REGIE DE RENTES DE QUEBEC que permite a los traductores dedicados al área de traducción jurídica encontrar más información en relación a los tipos de equivalentes los textos a traducir. Metodología: Se seleccionaron 24 términos de los 5 documentos mencionados anteriormente, tanto en su versión en francés como en español. Posteriormente, se realizó una ficha de análisis de los 24 términos como instrumento utilizando la técnica de observación y el método empleado fue el cualitativo. Resultados: se encontró que los tipos de equivalencias que se utilizaron en la traducción de documentos jurídicos fueron: Equivalencias Pragmáticas, Textuales, Gramaticales, a nivel de palabra, en niveles superiores a la palabra. Las más usadas fueron Textuales y Gramaticales. Conclusiones: En lo que concierne al Equivalente Textual, el traductor en primera instancia ha analizado los términos de la cohesión e información, mientras que en las equivalencias pragmáticas, el traductor prioriza e interrelaciona el contexto, para que la relación del lenguaje con el hablante tengan una constante comunicación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).