Técnicas de traducción de las figuras retóricas recurrentes en la traducción al español de una obra literaria francesa, Lima, 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo identificar yanalizar las técnicas de traducción de las figuras retóricas recurrentes en la traducción al español de una obra literariafrancesa, Lima, 2019. Del mismo modo, el estudio presentó un enfoque cualitativo, de tipo básica, nivel descriptivo con...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/43228 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/43228 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Traducción e interpretación Traducción e interpretación - Técnica Obras literarias francesas - Traducción al español https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo identificar yanalizar las técnicas de traducción de las figuras retóricas recurrentes en la traducción al español de una obra literariafrancesa, Lima, 2019. Del mismo modo, el estudio presentó un enfoque cualitativo, de tipo básica, nivel descriptivo con un método inductivo y técnica análisis de contenido. La unidad de análisis fue la obra literaria Los Tres Mosqueteros en sus versiones francés y español, los cuales fueron analizados por medio de una ficha de análisis como instrumento de recolección de datos. Posteriormente, se obtuvo como resultado 4 técnicas de traducción, distribuídas en 4 subcategorías, de las cuales, 1 pertenece a la ampliación linguística, 37 pertencen a la traducción literal, 5 a la modulación y 1 al préstamo. Finalmente, se llegó a la conclusión que la técnica con mayor frecuencia fue la traducción literal, por lo que se deduce que para traducir figuras retóricas del francés al español, existe una gran tendencia a que dichas expresiones se traduzcan con esa técnica |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).