“Evaluación de las propiedades mecánicas del concreto, adicionando fibra de bagazo de caña tratada con parafina, extraída del distrito de Túman-Chiclayo 2018”
Descripción del Articulo
La tesis: “Evaluación de las propiedades mecánicas del concreto, adicionando fibra de bagazo de caña tratada con parafina, extraída del distrito de Túman-Chiclayo 2018”, propone como objetivo general, evaluar la influencia de la adición de fibra de bagazo tratada con parafina, en las propiedades mec...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/28766 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/28766 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Propiedades mecánicas Concreto Fibra de bagazo Parafina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La tesis: “Evaluación de las propiedades mecánicas del concreto, adicionando fibra de bagazo de caña tratada con parafina, extraída del distrito de Túman-Chiclayo 2018”, propone como objetivo general, evaluar la influencia de la adición de fibra de bagazo tratada con parafina, en las propiedades mecánicas del concreto, se realizó diferentes ensayos para los agregados, esto con el fin de tener un control de calidad que cumpla con los parámetros establecidos por las Normas Técnicas Peruanas, algunos ensayos fueron: análisis granulométrico del agregado fino, grueso y global, ensayo de contenido de humedad total, el peso unitario del agregado, peso específico y absorción de los agregados, para luego ser utilizados en el diseño de mezcla, realizado por el método del ACI-211-1. La fibra de bagazo de caña fue extraída del distrito Túman- Chiclayo, para luego ser utilizadas en porcentajes del 0.50%,1.00%,1.5%, en reemplazo del agregado grueso. Se llegó a realizar un tamizado donde las fibras a emplear quedaron retenidas en la malla N°.6 (3.35mm), que tienen una longitud comprendida de entre 3 a 6 cm. Se elaboraron 24 muestras cilíndricas para ensayo de resistencia a compresión, con 7,14 y 28 días de curado, luego 24 muestras cilíndricas para ensayos de resistencia a tracción, con 7,14 y 28 días de curado, y por último 8 muestras tipo vigas prismáticas de concreto para medir la resistencia a flexión a los 28 días. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).