Influencia de la fibra del bagazo de la caña de azúcar en la microestructura y resistencia mecánica del adobe
Descripción del Articulo
El propósito de este proyecto de tesis fue identificar los óptimos porcentajes de uso de fibras naturales, que en nuestro caso la fibra de bagazo de caña de azúcar en la fabricación del adobe, así mismo analizar su resistencia mecánica y su microestructura, utilizando los porcentajes de 2, 5, 10 y 1...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/12615 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/12615 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adobe Fibra de bagazo de caña de azúcar Propiedades mecánicas Microestructura http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El propósito de este proyecto de tesis fue identificar los óptimos porcentajes de uso de fibras naturales, que en nuestro caso la fibra de bagazo de caña de azúcar en la fabricación del adobe, así mismo analizar su resistencia mecánica y su microestructura, utilizando los porcentajes de 2, 5, 10 y 15% de dicha fibra en el adobe, para esto se usó un tipo de metodología experimental cuantitativa, los cuales se alinearon a lo que se manifiesta en la NTP E.080. Se hicieron 5 ensayos de laboratorio en total entre la resistencia mecánica y la microestructura. En los ensayos para la resistencia mecánica se hizo 6 muestras para cada uno de los 4 ensayos a los 7, 14 y 28 días tanto para el adobe patrón como también para los adicionados con la fibra de bagazo de caña de azúcar. Luego se obtuvo como resultado que al utilizar el 10% de fibra de bagazo de caña de azúcar, alcanzó su nivel más óptimo para su uso en adobes, sin distorsionar sus propiedades mecánicas y así mismo en su microestructura. Por lo cual se concluyó que el adobe puede trabajar de manera más óptima con la agregación de la fibra, habiendo realizado su previo estudio con ciertos porcentajes, para que no resulten dañinas en su resistencia mecánica ni en su microestructura. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).