Análisis del comportamiento de las propiedades físico-mecánicas de la madera eucaliptus glóbulos, tratada con parafina, cera de abeja y aceite de cocina usado (ACU) para uso estructural - Písac.

Descripción del Articulo

La presente tesis ha sido elaborada en la ciudad del Cusco, se analiza cómo varían las propiedades físico-mecánicas de la madera de eucaliptus glóbulos tratada con parafina, cera de abeja y aceite de cocina usado para uso estructural en Pisac. La aplicación se realiza por inmersión prolongada, el al...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mansilla Gomez, Royer Elwer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/6160
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/6160
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Propiedades físico-mecánicas
Madera eucaliptus glóbulos
Tratamiento parafina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente tesis ha sido elaborada en la ciudad del Cusco, se analiza cómo varían las propiedades físico-mecánicas de la madera de eucaliptus glóbulos tratada con parafina, cera de abeja y aceite de cocina usado para uso estructural en Pisac. La aplicación se realiza por inmersión prolongada, el alcance de la investigación es descriptivo correlacional, busca especificar las propiedades físico-mecánicas de la madera que se someta a un análisis, que pretende medir y recoger información. El estudio es cuantitativo y aplicativo, el objetivo es demostrar experimentalmente los cambios en la madera en su estado natural como cuando es tratada. Se realizo un breve estudio del lugar identificando de que cumpla con las características, el estudio de la población se centró en el Distrito de Pisac y en la cuantificación se recogió un total de 720 muestras, Estas muestras se clasifican en cuatro grupos, 180 muestras en estado natural, 180 muestras tratadas con Parafina, 180 muestras con Cera de Abeja y 180 con Aceite de Cocina Usado. La madera fue cortada, transportada y almacenada de acuerdo a la Norma, las muestras fueron evaluadas en el laboratorio de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad Andina del Cusco. Se realizaron los siguientes Ensayos respectivos y se tuvo como resultado; las muestras de madera tratadas con parafina, Cera de Abeja y Aceite de Cocina Usado, presento una mejora significativa. En el ensayo de contenido de humedad, las muestras tratadas revelan resistencia a los agentes como hongos, polilla y entre otros. En el ensayo de dureza de Brinell, la madera exhibe la capacidad de soportar cargas y resistirlas eficazmente. En los ensayos de resistencia a la compresión paralelo y perpendicular al grano, resistencia al cizallamiento y resistencia a la flexión estática muestran que la madera Eucaliptus Glóbulos tratada con Parafina, Cera de Abeja y Aceite de Cocina Usado tiene una mejora significativa y pueden utilizarse con fines estructurales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).