Extracción de ADN a partir de tejidos embebidos en parafina
Descripción del Articulo
La presente investigación fue llevada a cabo en el Centro de Investigación y Desarrollo de Camélidos Sudamericanos – Lachocc (CIDCS - Lachocc), ubicada a 4680 m.s.n.m. en el distrito, provincia y región de Huancavelica, los ensayos fueron realizados en el Laboratorio de Mejoramiento Genético (LAMG)...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/3198 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/3198 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Parafina ADN Kit comercial Extracción Embebidos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03 |
Sumario: | La presente investigación fue llevada a cabo en el Centro de Investigación y Desarrollo de Camélidos Sudamericanos – Lachocc (CIDCS - Lachocc), ubicada a 4680 m.s.n.m. en el distrito, provincia y región de Huancavelica, los ensayos fueron realizados en el Laboratorio de Mejoramiento Genético (LAMG) – Área de Genética Molecular de la Universidad Nacional de Huancavelica. El objetivo fue determinar la cantidad y calidad de ácido desoxirribonucleico (ADN) extraído a partir de tejidos embebidos en parafina (TEP) de alpacas, teniendo como testigo ADN extraído a partir de sangre, para lo cual, se seleccionaron aleatoriamente 52 alpacas, desde las cuales se extrajeron 26 muestras de sangre (cada uno de 2 ml) y 26 muestras de tejidos (extraídos con un sacabocado de 8 mm de diámetro), posteriormente fueron trasladados al LAMG donde fueron procesados para la determinación del índice folicular, producto de ello quedaron restos de tejidos embebidos en parafina, los cuales fueron desparafinados con un kit de desparafinacion comercial (echosafe ffpe deparaffinization), posteriormente se realizó la extracción de ADN de las muestras de TEP y sangre utilizando el kit comercial DNA Mini Kit QIAamp (QIAGEN). Para el análisis de los datos se utilizó la prueba de T de Student y la prueba de Wilcoxon, mediante el software R, obteniendo los siguientes resultados: la cantidad (concentración) de ADN para TEP fue de 71.69 ± 31.00 ng/ul y para sangre 68.85 ± 52.84 ng/ul, no existiendo diferencias estadísticas significativas (P>0.05), el rango de índice de pureza (calidad) de ADN (A260/A280), estuvo entre 1.780 ± 0.03 nm y 1.902 ± 0.05 nm para TEP y sangre respectivamente, mostrando diferencias estadísticas significativas (P<0.05), el ADN extraído a partir de sangre tuvo una mayor pureza en comparación al ADN extraído a partir de TEP, pero cabe resaltar que los valores de pureza del ADN extraído a partir de TEP están muy cercanos a lo ideal. Por otro lado, en la prueba de integridad (calidad) del ADN por electroforesis ambas mostraron bandas no degradas y que se encuentran superiores y cercanas a los 500pb con cortos barridos en el gel, lo cual indica una óptima calidad del ADN para TEP y sangre. Se concluye que el ADN obtenido a partir de TEP, puede ser utilizado en estudios moleculares, ya que se obtiene en buena cantidad y calidad cercana a lo óptimo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).