Uso desmedido del celular y procrastinación de los alumnos del sexto grado de una institución primaria de Puno, 2023

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como propósito determinar la relación del uso desmedido de celulares y la procrastinación en los alumnos del sexto grado de una institución primaria de Puno, 2023. En este marco se utilizó el diseño metodológico de tipo cuantitativo, para alcanzar el objetiv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quina Gomez, Freddy
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/138133
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/138133
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Uso indebido del celular
Procrastinación
Adicción al celular
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como propósito determinar la relación del uso desmedido de celulares y la procrastinación en los alumnos del sexto grado de una institución primaria de Puno, 2023. En este marco se utilizó el diseño metodológico de tipo cuantitativo, para alcanzar el objetivo planteado, se usó la encuesta como técnica, los instrumentos empleados son: Escala de medición del uso desmedido del celular y el segundo cuestionario corresponde a la segunda variable, el mismo que se aplicó con una batería de doce preguntas de manera anónima. El análisis estadístico refleja la existencia de una correlación del uso desmedido del celular y la procrastinación, contrastado mediante la correlación de Spearman, se demostró que existe una relación altamente significativa (rho=.736; p<.01) directa entre las variables planteados, de manera tal que la hipótesis nula se rechaza y toma impulso la hipótesis de investigación. Los actores en la institución educativa deben trabajar enmarcado en tres dimensiones lo académico con propósitos claros y prácticos, la parte socioemocional con tratamiento exclusivo sobre los vicios de nuevos atractivos tecnológicos, sin descuidar la parte física dando prioridad a las pausas activas durante el desarrollo de las experiencias de aprendizaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).