Procrastinación académica y dependencia al celular en estudiantes de la escuela profesional de psicología de una universidad privada, huancayo - 2021
Descripción del Articulo
La procrastinación académica influye en el desempeño y conducta académica de los estudiantes, son factores que traen consecuencias negativas que afectan el desarrollo de los estudiantes universitarios, también se evidencia dependencia al celular que en conjunto generan bajo desempeño académico traye...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/5091 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/5091 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Procrastinación procrastinación académica dependencia al celular adicción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | La procrastinación académica influye en el desempeño y conducta académica de los estudiantes, son factores que traen consecuencias negativas que afectan el desarrollo de los estudiantes universitarios, también se evidencia dependencia al celular que en conjunto generan bajo desempeño académico trayendo también problemas emocionales. Por lo explicado anteriormente se presentó el problema de investigación ¿Qué relación existe entre procrastinación académica y dependencia al celular en los estudiantes de la Escuela Profesional de Psicología de una universidad privada, Huancayo - 2021? Además, tuvo como objetivo determinar la relación entre procrastinación académica y dependencia al celular en estudiantes universitarios. Así mismo, se utilizó como método general, el método científico y cómo método específico el hipotético-deductivo, el estudio fue de tipo básico, nivel relacional, diseño no experimental transaccional correlacional. La población fue de 1800 estudiantes de la Escuela Profesional de Psicología de la Universidad Peruana Los Andes, teniendo como muestra 450 estudiantes. Se utilizó el muestreo no probabilístico por conveniencia. Los instrumentos utilizados fueron: la Escala de Procrastinación Académica (EPA) de Domínguez, Villegas y Centeno; y el Test de Dependencia al Móvil (TDM) de Mariano Chóliz. Entre los resultados se observó una relación del nivel medio de procrastinación académica y de dependencia al celular el cual corresponde al 65,33%. Dado que el p valor es menor al nivel de significancia (0.000 > 0.05), se concluye que existe relación entre las variables, aceptando la hipótesis alterna. Se recomienda plantear estrategias que eviten la procrastinación académica, considerando la prevención de dependencia al celular y sus consecuencias negativas en el desempeño académico del estudiante universitario. PALABRAS CLAVES: Procrastinación, procrastinación académica, dependencia al celular, adicción. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).