Clima familiar y adicción al celular en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa Particular, Lima-2022

Descripción del Articulo

En los últimos tiempos, la tecnología se ha convertido en un atractivo principalmente para los adolescentes, con exposición prolongada a las redes sociales, contribuyendo a síntomas de conflicto en las familias, siendo el objetivo determinar la relación entre el clima familiar y la adicción al celul...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pillpa Navarro, Roberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/6783
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/6783
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clima familiar
Adicción al celular
Abstinencia
Abuso y dificultad
Uso excesivo del celular
Tolerancia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:En los últimos tiempos, la tecnología se ha convertido en un atractivo principalmente para los adolescentes, con exposición prolongada a las redes sociales, contribuyendo a síntomas de conflicto en las familias, siendo el objetivo determinar la relación entre el clima familiar y la adicción al celular en estudiantes de secundaria de una institución educativa particular. Se utilizó el método científico, hipotético-deductivo, no experimental, descriptivo-correlacional, con una muestra de 174 adolescentes (total 314), en base a la Escala Clima Familiar (FES) y Test de Dependencia del Móvil (TDM). Los resultados para el clima familiar, el nivel regular (32%), niveles afirmativos (bueno y excelente) con el 50%, y los negativos en 18% (malo y muy malo); para la adicción al celular, el nivel regular (42%), bajo (41%), y alto (17%). Mediante el Rho de Spearman se encontró significativa , moderada e inversa asociación entre el clima familiar y la adicción al celular (Sig.=.000 y Rho=-.556); asimismo, entre el clima familiar con las dimensiones de la adicción al celular: abstinencia (Sig.=.000 y Rho=-.556), abuso y dificultad en controlar el impulso (Sig.=.000 y Rho=-.661), problemas ocasionados por el uso excesivo (Sig.=.000 y Rho=- .539), tolerancia (Sig.=.000 y Rho=-.622), implicando que la más de la mitad de los adolescentes percibieron dificultades en el entorno intrafamiliar, y que a su vez se corresponden, en gran parte, con los niveles medio y alto de la adicción al celular, en el cual hacen uso excesivo del móvil. Se concluyó que existe modera, inversa y significativa relación entre el clima familiar y la adicción al celular en estudiantes de secundaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).