La prisión preventiva y el principio de proporcionalidad en el distrito judicial de Cañete 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación ha sido realizada con el objeto de analizar la problemática de ¿Cómo se aplica el principio de proporcionalidad en la prisión preventiva en el distrito judicial de Cañete año 2016? Se utilizó la investigación cualitativa, el método descriptivo-inductivo analítico, con un di...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Almeyda Chumpitaz, Francisco Tomas
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/7513
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/7513
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prisión preventiva
Principio de proporcionalidad
Requerimiento fiscal
Subprincipios
Medida
Audiencia
Familia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:La presente investigación ha sido realizada con el objeto de analizar la problemática de ¿Cómo se aplica el principio de proporcionalidad en la prisión preventiva en el distrito judicial de Cañete año 2016? Se utilizó la investigación cualitativa, el método descriptivo-inductivo analítico, con un diseño estudio de caso. La población está constituida por operadores jurídicos entre juez, fiscal y abogado, el muestreo fue intencionado y la muestra estuvo conformada por tres operadores jurídicos y un caso. Se utilizaron guía de entrevistos, guía observación, guía análisis documental que fueron sometidos a un proceso de validez de contenido por juicio de expertos, y que proporcionaron información relevante. En conclusión, no se aplica adecuadamente el principio de proporcionalidad por los operadores jurídicos, en las audiencias de prisión preventiva en el distrito judicial de Cañete, 2016. Por un lado el fiscal confunde la proporcionalidad de medida con la proporcionalidad de la pena. Los abogados de la defensa técnica ni conocen los subprincipos de la proporcionalidad, ni lo desarrollan o aplican al caso concreto adecuadamente, ni conoce de técnicas de litigación oral para desarrollar la proporcionalidad de la medida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).