Los subprincipios de proporcionalidad de la prision preventiva y la motivacion de las resoluciones judiciales en el proceso penal peruano.
Descripción del Articulo
La presente investigación presenta como problema general: ¿De qué manera los subprincipios de proporcionalidad de la prisión preventiva se relacionan con la motivación de las resoluciones judiciales en el proceso penal peruano? y como objetivo general: Determinar de qué manera los subprincipios de p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/4787 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/4787 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Subprincipios de proporcionalidad Prisión preventiva Motivación de las resoluciones judiciales Subprincipios de idoneidad Necesidad y de proporcionalidad propiamente dicho Así como derechos fundamentales y derecho a la libertad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | La presente investigación presenta como problema general: ¿De qué manera los subprincipios de proporcionalidad de la prisión preventiva se relacionan con la motivación de las resoluciones judiciales en el proceso penal peruano? y como objetivo general: Determinar de qué manera los subprincipios de proporcionalidad de la prisión preventiva se relacionan con la motivación de las resoluciones judiciales en el proceso penal peruano, objetivo que planteamos debido a que los subprincipios de proporcionalidad de la prisión preventiva no son eficientemente motivados en las resoluciones judiciales, en ese orden de ideas la formulación de nuestro supuesto general viene a ser: Los subprincipios de proporcionalidad de la prisión preventiva se relacionan de manera negativa con la motivación de las resoluciones judiciales en el proceso penal peruano; en este contexto nuestra investigación aplica como método general el analítico- sintético, de igual manera presenta un tipo de investigación básico o fundamental, con un nivel explicativo y un enfoque cualitativo, con un diseño no experimental de forma transeccional explicativo causal, de manera que como instrumento de recolección de datos aplicamos la técnica del fichaje a través de las fichas textuales y de resumen, asimismo para el procesamiento y análisis de datos se hará uso de la argumentación jurídica para indagar el verdadero sentido de los artículos 268 y 269 del Nuevo Código Procesal Penal peruano y otros que tengan relación, así como de las instituciones jurídicas procesales de los subprincipios de proporcionalidad y la motivación de las resoluciones judiciales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).