El principio de proporcionalidad y su aplicación en la prisión preventiva en el Distrito Judicial del Santa 2022
Descripción del Articulo
La investigación aportó al objetivo y meta de desarrollo sostenible; alianzas para lograr objetivos; ya que, se buscó identificar las deficiencias del principio de proporcionalidad en la aplicación de la prisión preventiva a fin de mejorar las prácticas judiciales y promover el respeto de la presunc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/147330 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/147330 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prisión preventiva Principio de proporcionalidad Requisitos materiales Subprincipios procesales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La investigación aportó al objetivo y meta de desarrollo sostenible; alianzas para lograr objetivos; ya que, se buscó identificar las deficiencias del principio de proporcionalidad en la aplicación de la prisión preventiva a fin de mejorar las prácticas judiciales y promover el respeto de la presunción de inocencia. El estudio tuvo como objetivo, determinar la valoración del principio de proporcionalidad en la aplicación de la prisión preventiva en el Distrito Judicial del Santa 2022. Para ello, el tipo de investigación fue básica; el enfoque cualitativo y con un diseño basado en la teoría fundamentada. Los participantes fueron jueces y fiscales pertenecientes al Distrito Judicial del Santa. Se empleó como instrumentos una guía de entrevista y una guía de análisis documental. Los principales hallazgos resaltan que existen una tendencia centralizada en automatizar la imposición de la prisión preventiva valorando únicamente los requisitos materiales y no el principio de proporcionalidad. La conclusión es que, en el Distrito Judicial del Santa, la valoración del principio de proporcionalidad resulta ser insuficiente, puesto que, los operadores jurídicos están condicionados y sujetos a la influencia de la presión mediática y social, así como la carga procesal o la falta de información. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).