1
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La presente investigación ha sido realizada con el objeto de analizar la problemática de ¿Cómo se aplica el principio de proporcionalidad en la prisión preventiva en el distrito judicial de Cañete año 2016? Se utilizó la investigación cualitativa, el método descriptivo-inductivo analítico, con un diseño estudio de caso. La población está constituida por operadores jurídicos entre juez, fiscal y abogado, el muestreo fue intencionado y la muestra estuvo conformada por tres operadores jurídicos y un caso. Se utilizaron guía de entrevistos, guía observación, guía análisis documental que fueron sometidos a un proceso de validez de contenido por juicio de expertos, y que proporcionaron información relevante. En conclusión, no se aplica adecuadamente el principio de proporcionalidad por los operadores jurídicos, en las audiencias de prisión preventiva en el distrito jud...
2
tesis doctoral
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El siguiente estudio se ha efectuado con el propósito de describir la situación problemática de ¿Cómo afecta el interrogatorio en el principio de no autoincriminación en el Distrito Judicial de Cañete, 2019? En el ámbito metodológico, se utilizó el paradigma interpretativo, enfoque cualitativo, diseño estudio de caso. La muestra constituida por jueces, fiscales, abogados, y un caso. Se utilizaron las técnicas de recolección de datos como entrevista, observación y análisis de documento. Se sometió a los instrumentos de recolección de datos a la validación de contenido de juicio de expertos en metodología y especialistas del derecho penal. En conclusión, no se aplica adecuadamente el principio de no autoincriminación en el interrogatorio por los operadores jurídicos, a nivel de fiscalía como jurisdiccional en el Distrito Judicial de Cañete, 2019. Por un lado, el fis...