Prisión preventiva como regla de excepción frente al principio de proporcionalidad, Moyobamba

Descripción del Articulo

La investigación desarrollo el objetivo en analizar los criterios adoptados en la aplicación del principio de proporcionalidad ante la prisión preventiva en los juzgados de Investigación Preparatoria, Moyobamba. La prisión preventiva es una medida cautelar de naturaleza excepcional, cuyo uso se ha i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tarrillo Muñoz, Eduardo Miguel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160843
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/160843
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Principio de proporcionalidad
Prisión preventiva
Delito
Medida cautelar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:La investigación desarrollo el objetivo en analizar los criterios adoptados en la aplicación del principio de proporcionalidad ante la prisión preventiva en los juzgados de Investigación Preparatoria, Moyobamba. La prisión preventiva es una medida cautelar de naturaleza excepcional, cuyo uso se ha incrementado en muchos sistemas judiciales alrededor del mundo, incluido el Perú. La metodología fue de tipo básica, diseño de teoría fundamentada, enfoque cualitativo y nivel descriptivo. Los principales resultados abordaron que, la aplicación del principio de proporcionalidad en la determinación de la prisión preventiva en Moyobamba no siempre toma en cuenta de manera adecuada tanto la naturaleza y gravedad del, si bien es cierto que la gravedad del delito es un factor importante para evaluar la necesidad de imponer una medida cautelar tan restrictiva como la prisión preventiva, este principio exige un análisis más profundo que contemple también la situación personal del imputado. Llegando a concluir que, la evaluación de la aplicación del principio de proporcionalidad en los criterios establecidos en el apartado 268 del Código Procesal Penal fundamenta la importancia de aplicar esta medida cautelar de manera que se respeten tanto los derechos fundamentales del imputado como la necesidad de asegurar la correcta administración de justicia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).