Instituto Superior Técnico Especializado en Industria Textil para mejorar la empleabilidad en el distrito de Villa El Salvador, 2020

Descripción del Articulo

A lo largo de los años hemos visto que la educación técnica superior en el Perú está mal vista, debido a estereotipos que nosotros mismos nos hemos puesto y creído; sin embargo, a pesar que el Perú es un país que produce: materia prima y/o productos terminados dentro de la industria textil, se neces...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cueva Barrionuevo, Luis Eduardo, Zúñiga Orihuela, Rocío Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/62627
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/62627
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria textil
Exposiciones
Capacitación profesional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:A lo largo de los años hemos visto que la educación técnica superior en el Perú está mal vista, debido a estereotipos que nosotros mismos nos hemos puesto y creído; sin embargo, a pesar que el Perú es un país que produce: materia prima y/o productos terminados dentro de la industria textil, se necesita técnicos especializados en distintos rubros dentro de la industria manufacturera, a pesar de contar con esta oportunidad laboral los jóvenes siguen optando por instruirse en una carrera universitaria; si bien es cierto, es una buena alternativa, pero en muchos casos la mano de obra especializada está mejor remunerada y esto debido a la escases de la misma; de acuerdo al Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) en el Perú se generan 400 mil puesto de trabajos a nivel nacional, de los cuales solo se cubren 107 mil, que son los egresados de los institutos a nivel nacional, quedando 293 mil puestos de trabajo dentro de la industria, los cuales son cubiertos por la mano de obra no especializada en mencionado rubro, los cuales, generalmente son ocupados por personas que cuentan solo con un nivel de educación básica. Por lo tanto, nuestra propuesta urbano – arquitectónica se enfoca en realizar un instituto especializado en industria textil, que garantice la capacitación adecuada para cubrir la gran demanda de puestos de trabajo que ofrece la misma industria, además de contemplar un espacio exclusivo para la difusión de los productos realizados y venta de los mismos, teniendo en cuenta también, la generación de espacios sociales y públicos dentro de nuestro entorno inmediato.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).