Centro de capacitación y entrenamiento de técnicos especializados en construcción, Villa María del Triunfo – Lima – 2022
Descripción del Articulo
La presente tesis tiene por objetivo desarrollar un proyecto que contemple espacios donde se desarrollen actividades de capacitación y entrenamiento de técnicos especializados en construcción, con la finalidad de generar altos niveles de conocimientos y competitividad para el desempeño de sus labore...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/96052 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/96052 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Arquitectura Capacitaciones Especialistas en construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | La presente tesis tiene por objetivo desarrollar un proyecto que contemple espacios donde se desarrollen actividades de capacitación y entrenamiento de técnicos especializados en construcción, con la finalidad de generar altos niveles de conocimientos y competitividad para el desempeño de sus labores en las empresas del sector construcción en el distrito de VMT. Este proyecto se justifica en el enfoque de investigación básica y diseño de investigación fenomenológico de enfoque cualitativo. Se basa en fundamentos teóricos respectivamente por cada categoría, como; Centro de capacitación y entrenamiento por Castañeda y Escobar, quienes publicaron la situación de centros de formación con el servicio de capacitación en construcción y saneamiento por implementar y los centros que operan en condiciones inadecuadas, el cual, busca evidenciar la problemática actual que enfrenta el país, en donde existe insuficiente infraestructura para la capacitación de trabajadores en el sector construcción; Técnicos en construcción por Chalco y García quienes recomiendan la importancia de la formación y capacitación del personal que asume la mano de obra en la construcción de las edificaciones. Así mismo, se empleo como participantes a especialistas y equipamientos para el desarrollo del tema, obteniendo como resultado un muestreo no probabilístico por criterio de los investigadores. La recolección de datos se obtuvo por medio de unas guías de entrevista y unas fichas de observación entre 5 y 10 ítems correspondientes a cada categoría. La observación de los datos interpretado de forma estructurada según la información brindada. Finalmente, esta investigación servirá como modelo de centro de capacitación especializada y como antecedente para futuras investigaciones. El proyecto involucra factores sociales, ambientales, económicos y culturales. Aportando a la comunidad una alternativa para mejorar su calidad de vida con un proyecto sostenible. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).