Educación de calidad en el desarrollo sostenible de Villa el Salvador. Estudio de caso: centro educativo técnico productivo (CETPRO) especializado en la industria textil

Descripción del Articulo

En los últimos años la calidad educativa se ha visto disminuida debido al poco interés del estado y el sector privado creándose muchos centros de educación superior solo con el fin de hacer un negocio rentable, ofreciendo una educación a bajo costo, pero sin buena calidad educativa y sin la infraest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arcila del Campo, Clara Victoria, Mendoza Candiotti, María Teresa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/68218
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/68218
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de la educación
Desarrollo sostenible
Infraestructura educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:En los últimos años la calidad educativa se ha visto disminuida debido al poco interés del estado y el sector privado creándose muchos centros de educación superior solo con el fin de hacer un negocio rentable, ofreciendo una educación a bajo costo, pero sin buena calidad educativa y sin la infraestructura necesaria para desarrollar adecuadamente las funciones que corresponden a cada carrera. Por otro lado, la mayor parte de la población juvenil prefiere estudiar en una universidad que en un instituto técnico superior debido a creencias y estereotipos que la sociedad genera desvalorizando las carreras técnicas, cuando en realidad estás son las más requeridas en nuestro país y mejores pagados en algunos casos. Este proyecto apunta a la creación de un nuevo centro educativo técnico productivo que busca cumplir con las necesidades de los habitantes de la zona, no solo tener bajos costos en cuanto pensiones sino también brindar una infraestructura adecuada para el desarrollo de las actividades propias del aprendizaje sobre la industria textil, además del confort que deberá proveer sus instalaciones y espacios para los diferentes tipos de usuarios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).