Uso y abuso a las redes sociales en los escolares de 3ro al 5to año de educación secundaria de las instituciones educativas de Carabayllo - 2014

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada "Uso y Abuso a las redes sociales en los escolares de 3ro al 5to año de Educación Secundaria de las Instituciones Educativas de Carabayllo-2014", tuvo como objetivo comparar el uso y abuso a las redes sociales de los escolares del 3ro al 5to año de educac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sangama Acosta, Fiorela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/134297
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/134297
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Redes sociales
Adolescentes
Intereses
Abuso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada "Uso y Abuso a las redes sociales en los escolares de 3ro al 5to año de Educación Secundaria de las Instituciones Educativas de Carabayllo-2014", tuvo como objetivo comparar el uso y abuso a las redes sociales de los escolares del 3ro al 5to año de educación secundaria de las Instituciones Educativas del distrito de Carabayllo-2014.La muestra probabilística estuvo conformada por 124 estudiantes de dos instituciones educativas, cuyas edades fluctúan entre 13 a 17 años. El instrumento aplicado para la presente investigación fue el Inventario de Intereses de las Redes Sociales. Luego del análisis e interpretación de los resultados de la contratación de la hipótesis, se concluyó que: Se observan valores p (sig.) menores a 0.05 en la dimensión de influencia socio familiar, lo cual indica que sí existen diferencias significativas en dicha dimensión según sexo. Así mismo los resultados revelaron que las dimensiones donde existe diferencias significativas son falta de voluntad y vulnerabilidad afectiva, en ese sentido la media mayor en falta de voluntad la obtiene el colegio Pedro Ruiz Gallo, indicando que en ese colegio los alumnos muestran mayor dificultad para controlar su deseo de permanecer conectado continuamente a las redes sociales en comparación con los del colegio Santiago Antúnez de Mayolo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).