Investigación formativa como metodología de aprendizaje para desarrollar competencias investigativas en estudiantes de una institución educativa pública, Andahuaylas 2022

Descripción del Articulo

En la práctica pedagógica los docentes son agentes de cambio. Innovan usando estrategias metodológicas para impartir los saberes, la investigación formativa forma parte del quehacer pedagógico, engranaje adecuado para trasladarse de una sociedad de la información a otra de conocimientos. Contribuyen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dipas Mayuri, Bertha Cecilia
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/112617
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/112617
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Investigación
Investigación formativa
Competencias
Competencias investigativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:En la práctica pedagógica los docentes son agentes de cambio. Innovan usando estrategias metodológicas para impartir los saberes, la investigación formativa forma parte del quehacer pedagógico, engranaje adecuado para trasladarse de una sociedad de la información a otra de conocimientos. Contribuyendo al fortalecimiento de competencias investigativas, innata a cada ser humano, quienes desde su formación inicial en la educación básica se preparan para enfrentar las demandas sociales. En este contexto, el objetivo fue determinar la influencia de la investigación formativa como metodología de aprendizaje en el desarrollo de las competencias investigativas en estudiantes de una institución educativa pública, Andahuaylas 2022. La metodología es de tipo aplicada, diseño experimental, modalidad cuasi experimental, enfoque cuantitativo, muestra no probabilística de 56 estudiantes dividida equitativamente al grupo control y experimental, tuvo cuestionario como instrumento cuya técnica fue la encuesta. Resultados posteriores a la aplicación de la propuesta MEMIF a estudiantes, encontrándose el 46,4% nivel satisfactorio, 32,1% nivel proceso 21,4% nivel de inicio y el estadígrafo U Mann-Whitney dio p-valor = 0,001 en sus diversas dimensiones. Se concluye, la investigación formativa como metodología de aprendizaje influye significativamente en el desarrollo de las competencias investigativas en estudiantes, siendo imprescindible su fortalecimiento hacia una cultura investigativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).