TPACK para la formación investigativa e investigación formativa en programas de modalidad virtual
Descripción del Articulo
La integración de las tecnologías en los procesos de enseñanza y aprendizaje de la formación investigativa e investigación formativa es indispensable para el desarrollo de profesionales íntegros. En este sentido, el objetivo del presente estudio es explorar el conocimiento tecnológico, pedagógico y...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | Revistas - Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.uladech.edu.pe:article/2289 |
Enlace del recurso: | https://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/2289 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ciencias de la educación TPACK, formación investigativa, investigación formativa, competencias para la investigación, docentes. |
Sumario: | La integración de las tecnologías en los procesos de enseñanza y aprendizaje de la formación investigativa e investigación formativa es indispensable para el desarrollo de profesionales íntegros. En este sentido, el objetivo del presente estudio es explorar el conocimiento tecnológico, pedagógico y de contenido (Technological, Pedagogical and Content Knowledge -TPACK) de los docentes responsables de los procesos investigativos al interior de los programas de pregrado en modalidad virtual. Para lo cual, se tradujo, adaptó e implementó el instrumento desarrollado por Jang y Tsai (2012), en 42 docentes de 4 Instituciones de Educación Superior (IES) de la Ciudad de Bogotá. Identificando así 5 factores denominados tecnológico, pedagógico, de contexto, contenido y ambientes para la enseñanza y aprendizaje, los cuales son indispensables para la correcta integración de las tecnologías en las aulas virtuales de investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).