Programa de formación académica para mejorar las competencias investigativas de los estudiantes de la Escuela Profesional de Computación e Informática del Instituto Superior Tecnológico Público Andabamba – provincia Santa Cruz

Descripción del Articulo

Esta investigación estudia el proceso de formación de los alumnos de la Escuela De Computación e Informática del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Andabamba – Provincia Santa Cruz, en el cual el investigador encuentra deficiencias en la formación de las competencias investigativas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Cajo, Leandro Enrique
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/9787
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/9787
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencias investigativas
Formación investigativa
Investigación formativa
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Esta investigación estudia el proceso de formación de los alumnos de la Escuela De Computación e Informática del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Andabamba – Provincia Santa Cruz, en el cual el investigador encuentra deficiencias en la formación de las competencias investigativas que se manifiestan en las dificultades que presentan los alumnos en los procesos observacionales, propositivos, procedimentales y comunicativos; lo que trae como consecuencias inadecuada formulación de problemas, ineficiencia en el manejo de teorías, limitaciones epistemológicas para proponer soluciones y dificultades en la aplicación de los estudios investigativos. Esta investigación se enmarca dentro del tipo descriptivo propositiva, ya que se parte de un análisis los datos obtenidos, así como de su interpretación mediante métodos descriptivos tanto cuantitativos como cualitativos para cumplir con el objetivo de diseñar un programa de formación académica que mejore las competencias investigativas de los alumnos. Para lo cual, se realizó el diagnóstico de las competencias investigativas de los alumnos tomando una muestra de 30 alumnos de una población de 60 alumnos del semestre académico 2019-II. El aporte teórico de esta investigación está constituido por los componentes de la propuesta sustentada en los contenidos, la metodología y en las estrategias de implementación del programa de formación académica, lo cual permite el progreso de las competencias investigativas de los alumnos desde la formación investigativa y la investigación formativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).