Implementación del SGSST Basado en la ISO 45001:2018, para Reducir los Riesgos Laborales en PMC SERVICES GENERALES S.R.L.- Lima 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada Implementación del SGSST basado en la ISO 45001:2018, para reducir los riesgos laborales en PMC SERVICES GENERALES S.R.L.- Lima 2022 fue desarrollada bajo la siguiente metodología: la investigación es de tipo aplicada, de enfoque cuantitativo, con un diseño experim...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/111745 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/111745 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Riesgos laborales Implementación Gestión de la seguridad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | La presente investigación titulada Implementación del SGSST basado en la ISO 45001:2018, para reducir los riesgos laborales en PMC SERVICES GENERALES S.R.L.- Lima 2022 fue desarrollada bajo la siguiente metodología: la investigación es de tipo aplicada, de enfoque cuantitativo, con un diseño experimental de tipo pre experimental en donde se llevó a cabo un pre test y post test dentro de Julio a diciembre del 2022, y de alcance explicativo. La población y muestra fue el conjunto de registros del proyecto “Ampliación del centro comercial- Alameda plaza” del periodo julio a diciembre. Cuyo fin principal de la investigación fue: Determinar de qué manera la Implementación del SGSST basado en la ISO 45001:2018 reducirá los riesgos laborales en la empresa PMC SERVICES GENERALES S.R.L., 2022. Se evaluaron los riesgos laborales los cuales fueron registrados en la Matriz IPERC, y se determinaron las dimensiones de cada variable; para la primera variable, SGSST, fueron: organización; planificación y aplicación; evaluación; y acción para la mejora continua. La variable dependiente, riesgos laborales, tuvo como dimensiones: riesgos físicos; riesgos químicos; riesgos biológicos y riesgos ergonómicos. Los resultados obtenidos en la investigación demostraron que la implementación de un SGSST en base a la Norma ISO 45001:2018 permitió reducir los riesgos laborales con la aceptación de la hipótesis general con el resultado de p = 0,000, riesgos físicos con p = 0,000, riesgos químicos con p = 0,023 y riesgos ergonómicos con p = 0,004. Sin embargo, los riesgos biológicos obtuvieron un resultado de p = 0,059. Por lo que se recomendó a la organización tomar acciones de mejora para reducir los riesgos en la empresa PMC SERVICES GENERALES S.R.L., 2022; solicitando una auditoría externa de primera y segunda parte para el otorgamiento del certificado ISO 45001:2018. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).