Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional basado en la norma ISO 45001 para reducir los riesgos laborales en la empresa B & P Service
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo proponer un modelo de sistema de seguridad y salud en el trabajo en base a la Norma ISO 45001:2018 que permita reducir los riesgos laborales en la empresa B & P SERVICE SAC; a través del cumplimiento de los lineamientos establecidos por di...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/6927 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/6927 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistema de gestión de seguridad Riesgos laborales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo proponer un modelo de sistema de seguridad y salud en el trabajo en base a la Norma ISO 45001:2018 que permita reducir los riesgos laborales en la empresa B & P SERVICE SAC; a través del cumplimiento de los lineamientos establecidos por dicho estándar internacional. La presente investigación inicia con un análisis de tendencia de los accidentes laborales ocurridos entre los años 2016-2019 (datos brindados por la empresa), los resultados fueron que para el 2020 los accidentes tendrán un aumento de 14.7%. Esto nos demuestra que, si no se toma las acciones preventivas necesarias en cuanto al tema de seguridad y salud en el trabajo, año a año los accidentes laborales dentro de la empresa B&P Service SAC irán en aumento. Para lograr el cumplimiento del primer objetivo, se realizó un diagnóstico de la situación actual de la empresa; en el que se detectaron las no conformidades en relación al deficiente SGSSO con un promedio de cumplimiento del 13%, permitiendo elaborar una propuesta que fortalezca el cumplimiento de los requisitos de la norma ISO 45001:2015 para poder prevenir las lesiones y deterioro de la salud a los trabajadores que se pueden suscitar en su jornada laboral; proporcionando lugares de trabajo seguros y saludables; logrando una reducción esperado de los riesgos de intolerables o importantes a moderados o triviales; por lo que estaría en un nivel regular, quedando en manos de la empresa mejorarlo. Una vez analizada la situación actual en tema de SGSSO en el taller, con ayuda de la matriz IPERC se procedió a realizar la identificación y medición de las variables de riesgo, los resultados obtenidos fueron que el 49 % de los accidentes son importantes, 49% son moderados y el 2 % son tolerables. La identificación de las áreas más críticas de la empresa, se realizó para tomar las acciones necesarias y mitigar la ocurrencia de accidentes, para ello se utilizó el diagrama de Pareto, con la base datos de los accidentes ocurridos; las actividades críticas identificadas fueron las perteneciente a las áreas de planchado y mecánica. La identificación de estas nos derivó a desarrollar diferentes manuales de seguridad adecuados para las actividades críticas mencionadas anteriormente. vi Teniendo el consolidado de los accidentes ocurridos en el 2019, se desarrolló un listado con los accidentes más frecuentes tomando en consideración las actividades más críticas, los tipos y niveles de riesgos, para poder desarrollar el modelo de causalidad de Frank E. Bird JR., en el 80 % de los accidentes ocurridos, con este análisis obtuvimos como resultado conocer cuáles son las deficiencias tanto de los trabajadores como del entorno en el que laboran. Para complementar lo realizado anteriormente se desarrolló el diagrama de Ishikawa para analizar la causa de los accidentes, utilizar el diagrama nos ayudó a visualizar mejor todas las causas que influyen para que se ocasionen accidentes laborales dentro del taller. Obteniendo todos los conocimientos necesarios se procedió a desarrollar la DISEÑO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL OCUPACIONAL BASADO EN LA NORMA ISO 45001-2018. Finalmente se obtuvo un VAN de S/. 29 223.07, la TIR de 98% y B/C de 1.64 por consiguiente el proyecto es viable para su implementación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).