Propuesta de implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional basado en la norma ISO 45001:2018 para reducir los riesgos laborales en una empresa contratista para la minería, Pasco, 2022
Descripción del Articulo
El proyecto de investigación tuvo como objetivo general generar una propuesta de implementación de un SGSST bajo los requisitos de la Norma ISO 45001:2018 en una empresa contratista para la minería, con la finalidad de minimizar todos los riesgos laborales existentes. Para lo cual, se utilizó herram...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/14502 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/14502 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Riesgos laborales Seguridad laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El proyecto de investigación tuvo como objetivo general generar una propuesta de implementación de un SGSST bajo los requisitos de la Norma ISO 45001:2018 en una empresa contratista para la minería, con la finalidad de minimizar todos los riesgos laborales existentes. Para lo cual, se utilizó herramientas de diagnóstico, tales como, diagrama Ishikawa y Pareto para lograr identificar las causas del incremento de los riesgos laborales y dando como resultado que el sistema actual de gestión de seguridad y salud ocupacional tiene algunas deficiencias que complementando con la normativa ISO resultó un buen SGSST dentro de la organización, ya que el principal beneficio de la norma es la reducción de riesgos. La investigación que se desarrolló fue aplicada, de nivel explicativo y diseño no experimental transversal. Se utilizó como instrumentos una lista de verificación de la línea base de la ISO 45001:2018, en la que se determinó que la organización tiene el 49 % del cumplimiento de la norma, considerándose un porcentaje bajo; de la misma manera, el segundo instrumento fue la matriz IPERC con la que se identificó todo los peligros y riesgos dentro de las actividades de alto riesgo, además se realizó un cuestionario enfocado en temas de seguridad a los trabajadores. Los resultados obtenidos fueron muy favorables alcanzando un 98 % en el cumplimiento de los requisitos de la norma. Se concluye que el diseño de la propuesta redujo y controlo los riesgos laborales en la organización para los siguientes proyectos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).